miércoles, 6 de junio de 2012

LA VIDA UN REGALO O UN DEBER


1“No hay más que tres acontecimientos importantes en la vida: nacer, vivir y morir. No sentimos lo primero, sufrimos al morir y nos olvidamos de vivir”
 Jean de la Bruyère

LA VIDA UN REGALO O UN DEBER
Todos los seres humanos llegamos a la vida, sin haberlo construido, sin haberla pesando, sin haberla pedido, y en ocasiones nos encontramos con preguntas para los cuales no se tiene una razón, un motivo, un porque, pero a pesar de ello se continua día tras día construyendo un proyecto de largo plazo con una única finalidad  y es la de una  lucha constante  para vivir la vida.
A lo largo del tiempo se puede apreciar multitud de personas que por enfermedades de tipo catastrófico buscan en la medicina  una opción para aplazar lo inevitable: LA MUERTE, y en los pocos días que le quedan de vida la convierten  en alegría, felicidad, cuidan de ella, se esmeran  por ella, buscan alternativas; en pocas palabras pueden llegar a ser personas  ejemplo de vida, pero tal caso crea controversia porque mientras que hay unos que se esfuerzan por vivir otros muchos se esfuerzan  por morir, preparan sus cuerpo, su mente y su espíritu para una viaje del cual no se tiene regreso, y por lo tanto la muerte ya no se espera, se busca a través del suicidio.
Dentro de un análisis por las diferentes etapas de la vida se puede deducir que existen momentos en los cual los seres humanos no le encuentran sentido a su existencia, no encuentran motivos porque vivir, no encuentran razones para vivir, sino razones para morir o mucho otros toman la posición de que la vida se convierte en un tener que vivir, en una monotonía y en una rutina.
 Según diferentes conferencias expuestas en los medios de televisión acerca de esta situación se puede inferir tres aspectos fundamentales:El primer problema radica desde la niñez, es un problema de formación,  desde niños  se enseña que es rico vivir, somos los seres más amados y adorados, todos nos quieren, no se siente el rechazo de nadie,  desde pequeño se aprende  que vivir es de los más fácil,  lo más natural, no hay responsabilidades, no hay preocupaciones se tiene la creencia  de que la vida es un regalo y en esta palabra donde radica una parte del problema, porque al ser un regalo quiere decir que no requiere de esfuerzos y solo se recibe con una única intención  y es la de disfrutarla.
Esta concepción de que la vida es bonita cambia en la adolescencia, porque ya se adquieren responsabilidades, ya la vida no es tan fácil como en la niñez,  llaga el sufrimiento, el dolor, la decepción, se destruyen los sueños, se  desploman  las convicciones construidas, llega  el fracaso, y es en estos momentos  en donde radica el problema  porque la vida duele mucho, la vida no es lo que uno esperaba,  en pocas palabras la vida no es tan fácil, no es color de rosa, y por lo tanto se  piensa en que sería mejor no vivirla, se piensa en las opciones más definitivas  de morir se utiliza  veneno, se tiran de puentes,  edificios,  se utilizan armas de fuego y  objetos corto pulsantes para atentar contra el cuerpo.
Pero en mucha ocasiones como popularmente se dice  la muerte tiene el momento, el día y la hora, no es quizás cuando uno la busque, cuando uno lo quiera o desee; sino cuando ella llegue, no se debe pensar en ideas talescomo,  porque  la vida duele tanto es mejor destruirla y acabar con el dolor a través de la muerte, esto sería  quizás un acto de cobardía, es  necesario tener la valentía para afrontar las diferentes situaciones por más  difíciles que ellas seany porque no, tener en cuenta que solo hay un ser en el mundo con derecho a terminar con laexistencia.
El segundo problema radica en una confusión  entre el derecho y el deber, todo en la vida se ha convertido en un derecho, el derecho a la vida, a la educación, pero es en este punto donde se presentan confusiones porque debe de existir una formación en derechos, pero al mismo tiempo en deberes, lo cual nos lleva a comprender que  la vida no es fácil, hay que lucharla, conquistarla y sacrificarse.
El tercer problema radica en que no solo en la adolescencia, sino también en la adultez, se presenta obstáculos, las cosas no resultan como uno quisiera que fueran, hasta llegar a un punto que es contradictorio porque a pesar de tener trabajo, acceso a la educación, comodidades, dinero, familia, amor, y éxito, existe la depresión; el cual esuna de las  principales señales de alerta para conocer  que esto puede desencadenar  en algo fatal, palabras como “la vida no merece la pena vivirla”, “lo que quisiera es morirme” con lleva a un suicido intencional o accidental.
2Según cifras cada año se suicidan en Colombia un millón de personas y es la segunda causa de mortalidad en los jóvenes, y en la ciudad de Medellín según el reporte de la secretaria de salud, refiere que la capital Antioqueña  es la ciudad  donde ocurren diariamente un promedio de 23 intentos de suicidio  de los cuales durante días normales  los horarios preferidos para autoeliminarse son entre las cinco y las ocho de la mañana o de la noche, las cuales son productos de situaciones de soledad, angustia, alcoholismo, trastorno de ansiedad y de problemas y conflictos internos entre la familias.

Finalmente es necesario aprender a cuidar la única vida  que se posee, serindividuos conscientes de  que la existencia en este mundo no es fácil,porque lo que es fácil no vale verdaderamente la pena, aprender a vivir de cada espacio, de cada día, de cada experiencia, de la compañía, de la soledad, de las oportunidades, de la naturaleza, es decir de luchar por los sueños aunque la vida cueste y sea dolorosa porque las cosas no son perfectas.Aprender a amarse racionalmente, amar la vida,  los anhelos e  ideales y a entender que la vida puede ser un infierno o un paraíso dependiendo  de la actitud que cada persona le dey recuerda:

No des vueltas al pasado,
pues no lo puedes cambiar.
Que no te agobie el futuro:
no sabes si llegará.
Disfruta y vive el presente,
no lo dejes escapar,
porque una vez que se vaya
ya nunca más volverá”.



                                                                                        Yuliet Gallego Rincón.